#ConVoz Contamos con voz

Nosotras contamos, para conocer nuestras historias, para acompañarnos, para apoyarnos. Nosotras contamos porque podemos, porque queremos. Nosotras contamos para saber que no estamos solas y que no somos las únicas. Este sitio es un espacio seguro para todas nosotras, para contar nuestras experiencias con nuestros abortos, para revelar los obstáculos que enfrentamos cuando queremos acceder a nuestros derechos y cómo recibimos ayuda. Este es un espacio para nosotras, porque somos las protagonistas de nuestras propias experiencias.

Tuve un atraso. Me imaginaba la posibilidad de un embarazo porque con mi pareja habíamos tenido relaciones sin cuidarnos.

Avisé a las docentes del lugar donde estudio la razón por la cual había estado faltando a las clases. Ellas me contaron sobre la red de Centros de salud en la Capital Federal, donde podría recibir asesoramiento en caso de que quisiera acceder a la ILE. Me acerqué y la atención que me brindaron me hizo sentir lo suficientemente segura como para entender que no estaba en condiciones de ser madre. La posibilidad de realizarme la ILE fue gracias a toda la red de contención que tuve a mi alrededor. La única dificultad que enfrenté fue pagar las pastillas de Misoprostol.

Fui privilegiada porque estoy viva, a diferencia de otras personas que ya no están para contarlo. Tiene que ver con el nivel socioeconómico y cultural en el que me encuentro, porque a través de la experiencia pude ver la diferencias que hay para el acceso a la ILE. Son más las trabas dentro del Sistema de Salud que la dificultad del aborto en sí mismo, como la objeción de conciencia y el estigma que provocan sobre las personas que quieren acceder. La que está convencida de abortar lo va hacer como sea y ese el peligro. El acceso a la información es el punto de partida para que la vida no corra riesgos y sentirse segure en la decisión.

Estaba atravesando la pérdida de una persona que quería muchísimo, una separación, me sentía muy sola, tenía ansiedad y depresión, en un intento de retomar mi matrimonio quedé embarazada, teniendo 3 hijos ya con él, sentí que en las condiciones en las que estábamos no era la mejor, decidí quedarme sola, me sentía muy vulnerable, sentía culpa y miedo.

Le conté a mi prima y ella me recomendó un lugar. Allí me informaron cada detalle del proceso, me explicaron que me darían unas dosis de Misoprostol y si no resultaba se hacía otro procedimiento. Ahí mismo me dieron las pastillas e intenté hacerlo pero no resultó, por lo cual me contactó con una colega que me haría otro procedimiento, la aspiración manual.

Me presenté en el lugar y la angustia que sentía era inmensa, conocí la médica, y les puedo asegurar que no tengo más que palabras de agradecimiento para esta hermosa persona, de una calidez humana incomparable, juro que jamás recibí este trato en un hospital por parte de sus médicos, el amor con el que te trata y la información que te da en cada momento, hace que todo sea menos doloroso y traumático. Gracias a estas dos personas no atravesé ningún obstáculo, respetaron mi decisión sin cuestionarla y el trato, vuelvo a repetir, fue maravilloso.

Gracias a ella hoy pude enterarme por ese procedimiento que me hicieron que tengo cáncer de útero y estoy por operarme, si no hubiera sido por ella no tendría conocimiento de mi enfermedad aún. Su dedicación y su proactividad me salvó la vida. Eternamente agradecida al equipo que me cuido y me atendió desde el primer día hasta el último.

2011. Tenía 14 años y tuve un atraso.

Sin pensar y entender la situación en la que estaba, dejé pasar los dias, las semanas y así pasaron 3 meses.

Me hice el test de embarazo. Dio positivo.

No me quedó otra, tuve que contarle mi mamá.

Obviamente que me regañó… pero después hablamos y pudo conseguirme unas pastillas llamadas oxaprost.

En la farmacia me dieron el nombre de dos doctoras de un centro de salud cercano, adonde fui para sacarme las dudas.

Por suerte la doctora que me atendió me informó y me acompañó en ese momento tan difícil.

Estaba muerta de miedo, pero tomé la decisión. Usé 4 pastillas por la vagina.

Desde aquel entonces uso métodos anticonceptivos. Primero pastillas y ahora el implante bajo el brazo.

Tuve la suerte de conocer a una excelente profesional.

Ahora yo ayudo a chicas que esten pasando por la misma situacion y las llevo al control general con mi doctora.

Ella tiene 40 años, ha tenido 5 partos y un aborto espontáneo. Tiene un atraso menstrual de 12 semanas, luego de llamar al 0800 empieza el protocolo de ILE. Su causal es psicosocial, su esposo es alcohólico, ella ha sufrido violencia por parte de él en varias ocasiones, su nivel socioeconómico es bajo. 

Se interna en nuestro hospital para realizar este procedimiento. Mientras está en el hospital se presentan en dos ocasiones la policía, llegan por una denuncia anónima de que en el centro médico se está realizando un aborto ilegal. Los policías no acceden a la habitación de Claudia ya que no son autorizados. A la mañana siguiente la policía vuelve sin éxito, el director y el  personal de seguridad los detienen. La noche anterior se realizó la ILE. 

Durante el día Claudia estuvo esperando el efecto del misoprostol. En su estadía el personal de enfermería le negó el recibir la droga, quienes le dijeron que llamara a su médica para que le entregara la medicación, ya que no era obligación de ellos. Por esto, no es asistida por personal de enfermería sino por un residente de ginecología. Dichos enfermeros deducen que no están de acuerdo con el protocolo de ILE. Claudia es dada de alta y seguida por la médica.  Si bien está agradecida con la solución del problemas tuvo que recibir un maltrato por parte del personal de salud. Nunca se enteró que que la policía fue a buscarla.

Hace unos años atendí a una mujer que había consultado a través del 0800. Decía que estaba embarazada de 24 semanas y que era enfermera. En esa época proliferaban cámaras ocultas y otras variantes, definimos que la viera yo personalmente, por las dudas de que fuera alguna trampa. La recibí con muchas precauciones. Yo estaba bastante desconfiada. Hasta que empecé a escuchar el relato y casi me muero.

Ella trabajaba como enfermera en un destacado sanatorio de CABA, pero la contrataban cada 3 meses. Si continuaba el embarazo perdía su trabajo, me contó que estaba separada, tenía una hija pequeña y era el único sostén de sus padres. Su papá estaba enfermo. Su desesperación era evidente.

Le pregunté cuáles fueron las barreras que hicieron que llegara a un embarazo tan avanzado, contó que en su angustia entró a una página de internet que aseguraba brindar ayuda en casos como estos, cuando fue era un centro evangelista que buscaba convencer a mujeres que desean abortar a continuar con el embarazo. Relataba esa situación como una extrema tortura. Que la hacían sentir muy mal, la culpabilizaban, le regalaron un ajuar con escarpines, y un fetito, que sacó de su cartera y me mostró. Decía que luego la persiguieron la fueron a buscar a su casa los tuvo que bloquear del teléfono, y entró en pánico, por eso, no pudo consultar en ningún otro lugar por temor a que le volviera a pasar algo similar.

Por eso tardó tanto en consultar. Ahí quedaba clara la causa de la demora. La pudimos ayudar. Pero ella quedó con terror de consultar en cualquier lugar, lo que dificultó la derivación a 2do nivel como correspondía.

Ramona tenía diagnóstico de cáncer de mama. El último año con menstruaciones muy espaciadas y relaciones muy esporádicas, nunca pensó que podía quedar embarazada. Había estado internada por neumonía, luego de reponerse de ese cuadro se realizó una ecografía solicitada por un imagenólogo. Allí es cuando se entera de una gestación de 22 semanas. Apenas recibe la noticia solicita la interrupción al pensar en su tratamiento, que ha postergado por problemas familiares. Le dicen que el lunes.

Ese lunes le plantean hacer la quimioterapia con el embarazo pero no interrumpirlo, por lo avanzado de la gestación. Regresa hasta dentro de varias semanas cuando ya tiene 26 semanas. Desde entonces sufre de crisis de llantos constantes y de una sensación de gran impotencia, por no poder tener la posibilidad de interrumpir un embarazo que pone en peligro su vida. Ella decide no hacer ningún tratamiento hasta el nacimiento. En el mes de diciembre comienza con contracciones y es operada de urgencia. En medio fallece el padre y demora más su tratamiento. Ahora está con tratamiento sistémico por presencia de metástasis hepáticas. No le quiere avisar a nadie de la familia. No contesta las llamadas.

Cuando supe que estaba embarazada de mi expareja me desesperé. No había sido concebido con amor, sino todo lo contrario. Mi ex-pareja me había conseguido un té que me haría abortar, pero no funcionó. Ni las pastillas que compré, mi embarazo estaba perfecto. Así que recurrí a una ginecóloga particular y a pesar de mis miedos, le conté todo lo que había intentado. Frente a eso, ella me dijo que no podía ayudarme. Después fui a un hospital en Capital Federal y tampoco quisieron atenderme.

Todo se me derrumbaba, ya no tenía esperanzas, solo angustia. Realmente me daba mucho miedo por mi salud. Entonces visité a un doctor y le conté mi historia. Me hicieron una ecografía, me sacaron sangre y me dijeron una posible fecha de internación.

Me agendaron el lunes para hacer el procedimiento. Ese mismo día a la tarde, apareció mi ex en el hospital gritándole al personal que estaban haciendo una práctica ilegal. Avisé que tenía una perimetral y le pidieron que se retirara, pero entonces él se fue y realizó una denuncia en la comisaría. Aparecieron en mi habitación 5 policías sin identificarse, que me quisieron intimidar, sin importarles verme angustiada y con dolores. Fue realmente horrible, hasta que un médico les pidió que se fueran. Esa fue la primera de cuatro veces que fueron los policías al hospital, como si yo fuera una delincuente. Los médicos me tenían que cambiar constantemente de habitación, hasta que me dejaron en un quirófano bien alejado, donde finalmente pasé la noche y concluí el procedimiento.

Esta es una historia más de las tantas que escucho diariamente el hospital público del conurbano donde me desempeño. Se me hace difícil contar una sola experiencia porque cada historia dejó una huella en mí.

Vanesa tenía 41 años y tres hijos. Como su menstruación no es regular pensaba que el atraso que estaba teniendo era su ingreso a la menopausia. Así que no le dió mucha importancia. Un día sintió un bulto en la tiroides y por eso recurrió a un centro de salud. Ahí se dio con que estaba embarazada.

Se desesperó y le contó al médico que no podía afrontar esa situación, que las cosas para ella y su familia eran demasiado complicadas y que todo esto la estaba derrumbando. El médico que la atendió le dijo que él no podía hacer nada. Así que ella siguió buscando hasta que vino a nuestro consultorio. Nos dejó claro que era la última consulta. Si no lo podía resolver en nuestro hospital iba a arriesgarse con una sonda. Tenía miedo de lo que pudiera suceder y dijo que “no podía morir porque sus hijos la necesitaban”. Su compañero la apoyaba. Estaban desesperados por encontrar un método seguro.

Cuando le informamos que el peligro para la salud estaba dentro de las causales para acceder a una interrupción legal del embarazao y que el diagnóstico era imprescindible para que pueda acceder a un eventual tratamiento del nódulo, Vanesa se sorprendió. Se desplomó en un abrazo de alivio, me acuerdo que fue tan fuerte que nosotras lloramos con ella. Finalmente ella accedió a interrumpir el embarazo y además solicitó la ligadura de trompas como método anticonceptivo. Y luego siguió con su vida, continuó con sus estudios en un hospital cercano a su domicilio.

Me dio positivo. Busqué de urgencia el centro de salud más cercano. Me dijeron que eran muy pocas semanas para hacer los estudios de la ILE, que volviera en 30 días. Averigüé por Internet y encontré un centro privado. Llamé pero recién me daban turno para dentro de 15 días.

Seguí buscando y conseguí otro consultorio en el que me podían atender en 24hs. Me prometieron ayuda. Fui al lugar, pero no me vio ningún personal de salud. Una secretaria y una abogada que me dijeron: “te vamos a mostrar un video de un aborto, así ves lo que es”. Cuando me quise ir, me amenazaron diciendo que si no me quedaba hasta el final, me iban a denunciar y quedaría presa.

Después de todo esto me comuniqué con un grupo feminista donde me orientaron y me contactaron con el centro de salud sexual y reproductiva donde realizan asesoramiento en ILE de acuerdo al marco legal vigente. Ahora accedí a un método anticonceptivo de larga duración y sigo con mis controles ginecológicos habituales.

Así es la Interrupción del Embarazo en Argentina.

La Ley 27.610 regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, estableciendo que las mujeres y otras personas con capacidad de gestar tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana catorce de gestación. Luego de la semana 14, podrán acceder a la interrupción legal del embarazo si el mismo fuere resultado de una violación o si estuviera en peligro la vida o la salud de la persona gestante.

La práctica de una IVE/ILE debe ser:

Accesible

Para acceder a la práctica no pueden exigirte que inicies ningún tipo de proceso judicial. A su vez, el sector público de la salud, las obras sociales y las empresas de medicina prepaga deben proporcionarte cobertura gratuita y total de la práctica.

Rápida

Tenés derecho a acceder a la interrupción de su embarazo en un plazo máximo de diez días corridos desde que la solicitaste. Además, ningún profesional de la salud o de la justicia puede demorar o impedir el procedimiento.

Segura

El aborto legal es médicamente seguro y debe ser brindado siguiendo los estándares de calidad, accesibilidad, competencia técnica, rango de opciones disponibles e información científica actualizada.

¿Cuándo tengo derecho a acceder a una IVE/ILE?

Tenés derecho a decidir y acceder a la interrupción de tu embarazo hasta la semana catorce inclusive de gestación. Luego de la semana 14 tenés derecho a decidir y acceder a la interrupción del embarazo:

→ Si fuese resultado de una violación. En este caso, se te requerirá la firma de una declaración jurada, siempre que seas mayor de 13 años. → Si estuviera en peligro tu vida o tu salud.

¿Me pueden obstaculizar o denegar el acceso a la IVE/ILE?

Nadie te puede obstaculizar, dilatar o denegar el acceso a la interrupción del embarazo. La ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo es de aplicación obligatoria en todas las provincias del país.

Tienen que respetar tus derechos

Hacé escuchar tu voz

Si incumplen la ley podés reclamar

¿Qué hacer si me obstaculizan o deniegan el acceso a la IVE/ILE?

Si un/a juez/a, profesional de la salud u otra persona niega, entorpece o demora el acceso a la práctica, podés exigir que:

  • Se sancione al personal responsable
  • Se detenga la situación y se evite que la misma continúe
  • Se verifiquen las prácticas del establecimiento asistencial
  • Se reparen los daños que te han provocado
  • Se realice una denuncia penal contra los responsables
Reclamo ante Superintendencia de Servicios de Salud

Reclamo ante Superintendencia de Servicios de Salud

Si tu obra social/prepaga negó cubrirte la práctica de interrupción del embarazo.

Reclamo ante Superintendencia de Servicios de Salud
¿Por qué?

Si tu obra social/prepaga negó cubrirte la práctica de interrupción legal del embarazo.

¿Quién puede iniciarlo?

a) El/la afiliado/a por sí mismo/a o en representación de los/as beneficiarios/as a su cargo. b) Apoderado/a y, en caso de urgencia, gestor oficioso (Art. 2 Resolución 075/98-S.S.Salud, link).

¿Cómo?

Por escrito ante la Superintendencia de Servicios de Salud. Podrán ser presentados personalmente por la/el reclamante o su representante, o bien, remitirse por Carta Documento, por fax o por correspondencia en: b) La Gerencia de Servicios al Usuario de la Superintendencia de Servicios de Salud (Art. 5 Resolución 075/98-S.S.Salud, link). Instructivo y formulario disponible en el siguiente link. Para reclamos exclusivamente contra obras sociales, también se puede denunciar a través del siguiente link.

¿Para qué?

El objetivo del procedimiento será que se elabore un informe de solución, donde se resuelva la denuncia y se determinen las acciones a seguir para la total solución del caso (Art. 12 Resolución 075/98-S.S.Salud, link).

Plazo

Por lo general, requieren que no hayan pasado más de dos años desde que se produjo el hecho.

¿Requiere una abogada?

No.

A tener en cuenta: Los reclamos ante la Superintendencia de Servicios de Salud se rigen por la Resolución 075/98 y por las leyes de procedimientos administrativos nacionales dado que depende del Ministerio de Salud de la Nación.

Reclamo ante Obra Social/Prepaga

Reclamo ante Obra Social/Prepaga

Si no te cubrieron la práctica de interrupción del embarazo.

Reclamo ante Obra Social/Prepaga
¿Por qué?

Si no te cubrieron la práctica de interrupción del embarazo.

¿Quién puede iniciarlo?

a) El/la afiliado/a por sí mismo/a o en representación de los/as beneficiarios/as a su cargo. b) Apoderado/a y, en caso de urgencia, gestor oficioso (Art. 2 Resolución 075/98-S.S.Salud, link).

¿Cómo?

Por escrito ante la Obra social/Prepaga que tengas como cobertura médica. Podrán ser presentados personalmente por la/el reclamante o su representante, o bien, remitirse por Carta Documento, por fax o por correspondencia en:
a) El agente del Seguro de Salud donde éste atienda al público. (Art. 5 Resolución 075/98-S.S.Salud, link). Instructivo y formulario disponible en el siguiente link. Para reclamos exclusivamente contra prepagas, también se puede denunciar a través del siguiente link.

¿Para qué?

El objetivo del procedimiento será que se de una respuesta al reclamo que puede incluir la reparación del daño y la obligación de no repetir las conductas.

Plazo

Por lo general, requieren que no hayan pasado más de dos años desde que se produjo el hecho pero depende de los procedimientos internos de cada prestador.

¿Requiere una abogada?

No.

A tener en cuenta: Estos procedimientos dependerán del tratamiento administrativo que cada Obra Social/Prepaga le dé a este tipo de reclamos.

Reclamo administrativo

Reclamo administrativo

Por violencia obstétrica (en virtud de la Ley 26.485) y violación a los derechos de los/as pacientes (Ley 26.529).

Reclamo administrativo
¿Por qué?

Por violencia obstétrica (en virtud de la Ley 26.485) y violación a los derechos de los/as pacientes (Ley 26.529).

¿Quién puede iniciarlo?

La mujer a la que le hayan obstaculizado/negado la práctica o su representante legal.

¿Cómo?

Debe presentarse en forma escrita ante la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género (CONSAVIG). Puede presentarse personalmente o por correo. La CONSAVIG tiene un instructivo y los correspondientes formularios para efectuar la denuncia, disponibles en el siguiente link.

¿Para qué?

El objetivo del proceso es ver si existen prácticas y/o condiciones en el establecimiento sanitario denunciado y, si corresponde, se formularán recomendaciones para que las situaciones de violencia detectadas no vuelvan a suceder.

Plazo

La CONSAVIG prevé como plazo razonable para efectuar la denuncia tres años.

¿Requiere una abogada?

No.

A tener en cuenta: Es un organismo nacional que recibe las denuncias y las deriva al correspondiente organismo que debe intervenir. No impone sanciones sino que busca transformar prácticas institucionales. Para más información, leer el instructivo que posee en la página oficial.

Procedimiento administrativo ante la autoridad sanitaria

Procedimiento administrativo ante la autoridad sanitaria

Por incumplimiento de la Ley de Derechos de los/as Pacientes (Ley 26.529) y de las leyes relativas al ejercicio profesional de la disciplina que desempeñe.

Procedimiento administrativo ante la autoridad sanitaria
¿Por qué?

Por incumplimiento de la Ley de Derechos de los/as Pacientes (Ley 26.529) y de las leyes relativas al ejercicio profesional de la disciplina que desempeñe.

¿Quién puede iniciarlo?

La mujer a la que le hayan obstaculizado/negado la práctica o su representante legal.

¿Cómo?

En general, se realiza en forma escrita presentándose en la Mesa de Entradas de la Dirección del establecimiento de salud en dónde se realizó la obstaculización/denegación de la práctica o en la Secretaría/Ministerio de Salud de quién depende dicho establecimiento. Se debe tener en cuenta la dependencia Municipal, Provincial o Nacional del establecimiento sanitario. En la siguiente sección se encuentra un modelo de escrito general para presentar.

¿Para qué?

El objetivo del procedimiento será obtener una sanción para las/os profesionales y que se establezcan lineamientos para los servicios de salud en cuestión a fin de evitar que la situación se repita.

Plazo
¿Requiere una abogada?

No.

A tener en cuenta: Dependiendo de la jurisdicción donde efectúes la denuncia (de acuerdo a dónde se encuentre el establecimiento de salud y de quién dependa) se aplicarán reglas de procedimiento distintas. Frente a una respuesta insatisfactoria o frente a la falta de respuesta de este tipo de reclamos, las normas de procedimiento incluyen normalmente la posibilidad de reclamar que la autoridad sanitaria reconsidere su decisión (Recurso de Reconsideración/Revocatoria; en la siguiente sección se encuentra un modelo de escrito general para presentar). También incluyen la posibilidad de solicitar al “superior jerárquico” del establecimiento que revea la decisión de su dependiente (Recurso Jerárquico; en la siguiente sección se encuentra un modelo de escrito general para presentar).

Presentaciones individuales ante organismos internacionales

Presentaciones individuales ante organismos internacionales

Incumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado en materia de derechos humanos de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos.

Presentaciones individuales ante organismos internacionales
¿Por qué?

Por denegación u obstaculización de un aborto legal. Incumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado en materia de derechos humanos de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos.

¿Quién puede iniciarlo?

La mujer a la que le hayan obstaculizado/negado la práctica o una persona en su representación.

¿Cómo?

Se debe presentar por escrito y dirigir la denuncia al organismo en cuestión mediante correo electrónico o carta. Puede ser ante el Comité de la CEDAW, Comité de Derechos del Niño, Comité de Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, etc. En el siguiente link se explican los procedimientos para presentar denuncias individuales ante los organismos relacionados a los tratados internacionales de derechos humanos de Naciones Unidas, así como los formularios correspondientes para presentar. En el caso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la guía para efectuar la presentación se encuentra disponible en el siguiente link.

¿Para qué?

El objetivo será que se responsabilice al Estado por incumplimiento de sus obligaciones internacionales y se establezcan reparaciones a las víctimas. El proceso permanecerá abierto hasta que se adopten las medidas reparatorias.

Plazo

Consultar las guías de trámites de las peticiones para cada organismo.

¿Requiere una abogada?

No.

A tener en cuenta: Para que los organismos internacionales de derechos humanos intervengan en estos casos debe existir previamente una causa penal (en donde no necesitás obligatoriamente de un/a abogado/a) o una causa civil por daños y perjuicios (en este caso, sí necesitás obligatoriamente un/a abogado/a). Además, se deben haber agotado los recursos internos del Estado. En principio, una persona agotó los recursos internos cuando la última instancia del Poder Judicial ha dictaminado en la causa (por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación). Sin embargo, los organismos establecen excepciones a esta regla basadas en la imposibilidad de acceder a una respuesta judicial efectiva en un tiempo razonable.

Denuncia por violencia de género

Denuncia por violencia de género

Por violación a los arts. 6 incs. b, d y/o e de la Ley de Protección Integral a las Mujeres (Ley 26.485), es decir por violencia institucional, contra la libertad reproductiva y/o obstétrica.

Denuncia por violencia de género
¿Por qué?

Por violación a los arts. 6 incs. b, d y/o e de la Ley de Protección Integral a las Mujeres (Ley 26.485), es decir por violencia institucional, contra la libertad reproductiva y/o obstétrica.

¿Quién puede iniciarlo?

Las denuncias podrán ser efectuadas: a) Por la mujer que se considere afectada o su representante legal sin restricción alguna; b) La niña o la adolescente directamente o través de sus representantes legales de acuerdo a lo establecido en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; c) Cualquier persona cuando la afectada tenga discapacidad, o que por su condición física o psíquica no pudiese formularla (Art. 24 Ley 26.485, ver “a tener en cuenta”).

¿Cómo?

La presentación de la denuncia por violencia contra las mujeres podrá efectuarse ante cualquier juez/a de cualquier fuero e instancia o ante el Ministerio Público, en forma oral o escrita.

Se guardará reserva de identidad de la persona denunciante.

¿Para qué?

El objetivo será hacer cesar la situación de violencia y evitar la repetición de todo acto de perturbación o intimidación, agresión y maltrato del agresor hacia la mujer (Art. 26 inc. a.7 Ley 26.485). Asimismo, en caso de incumplimiento por parte del agresor se le podrán imponer sanciones como llamados de atención, comunicación de los hechos de violencia al lugar de trabajo del agresor y/o asistencia obligatoria a programas tendientes a modificar su conducta violenta (Art. 32 Ley 26.485).

Plazo

Por el objeto del procedimiento, se debe hacer en el momento inmediato en que se está produciendo la obstaculización o la denegación del aborto.

¿Requiere una abogada?

No.

A tener en cuenta: La Ley 26.485 puede dividirse en dos partes. Una parte de orden público (de aplicación en todo el país) que cuenta con conceptualizaciones y reglas de interpretación de todas las normas en general. Otra parte que crea un procedimiento judicial para ciertos casos de violencia y al que deben adherir las provincias. El procedimiento sirve para causas que requieren una solución inmediata (por ejemplo, que se elimine una barrera para que se garantice la realización de la práctica). Asimismo, cada provincia cuenta con normativa específica sobre violencia contra las mujeres en relaciones de pareja o ex parejas que pueden incluir procedimientos aplicables a estos casos. Cabe señalar que aquí nos referimos a la parte procedimental, el resto de lo establecido en la ley puede utilizarse como argumento en cualquiera de las otras iniciativas aquí planteadas.

Denuncia penal

Denuncia penal

Por los delitos de obstaculización, dilatación o negación a practicar un aborto, violación de secreto profesional y/o incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Denuncia penal
¿Por qué?

Por el delito de dilatación injustificada, obstaculición o negación por parte del funcionario público o la autoridad del establecimiento de salud, profesional, efector o personal de salud a practicar un aborto en los casos legalmente autorizados (art. 85 bis del Código Penal de la Nación) y por los delitos de violación de secreto profesional y/o incumplimiento de deberes de funcionario público.

¿Quién puede iniciarlo?

Toda persona que se vea afectada por un delito o que tome conocimiento sobre él, podrá denunciarlo al juez, al agente fiscal o a la policía (Art. 174 del Código Procesal Penal de la Nación, ver “a tener en cuenta”).

¿Cómo?

Personalmente ante Fiscalía, Juzgado o Policía del lugar donde sucedió el hecho. La denuncia puede presentarse por escrito o exponerse de manera oral.

¿Para qué?

El objetivo del proceso es que se sancione penalmente a las personas identificadas como autoras responsables de dicho delito

Plazo

Plazo de prescripción de la acción penal: 2 años. Es necesario que hagas la denuncia antes de este plazo.

¿Requiere una abogada?

En principio no, a menos que quieras ser parte en el proceso y así poder impulsarlo, solicitar medidas probatorias, interponer recursos ante resoluciones desfavorables, etc. NO es necesario que te presentes como parte y como víctima también tenés ciertos derechos.

A tener en cuenta: Dependiendo la jurisdicción donde efectúes la denuncia, se aplicarán reglas de procedimiento distintas.

Denuncia ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)

Denuncia ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)

Vulneración a los derechos reproductivos por parte del Estado o vulnerar el deber de no discriminación al no proporcionar el servicio de salud correspondiente a una mujer que carece de medios económicos.

Denuncia ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
¿Por qué?

Si un establecimiento de salud público obstaculiza/deniega una práctica de IVE/ILE, se puede efectuar una denuncia ante el INADI por vulneración a los derechos reproductivos por parte del Estado. También por vulnerar el deber de no discriminación al no proporcionar el servicio de salud correspondiente a una mujer que carece de medios económicos para realizar la práctica en un establecimiento privado.

¿Quién puede iniciarlo?

La mujer a la que le hayan obstaculizado/negado la práctica o su representante legal.

¿Cómo?

Por escrito ante el INADI. Este organismo posee un modelo de formulario y un instructivo para realizar denuncias, disponible en el siguiente link.

¿Para qué?

El objetivo del procedimiento será obtener un informe que determine que se trata de un acto discriminatorio y que se dispongan una serie de reparaciones para las víctimas.

Plazo

En principio no posee. No obstante, es importante tener en cuenta que cuanto más tiempo transcurra será más complicado conseguir elementos que permitan comprobar los hechos.

¿Requiere una abogada?

No.

A tener en cuenta: Si bien no se requiere de un/a abogado/a, es recomendable consultar previamente con alguno/a y, para ello, el INADI ofrece medios para que lo hagas gratuitamente. Además, debés consultar la Sede del INADI donde corresponde que efectúes la denuncia, las cuales se pueden consultar en el siguiente link.

Denuncia al juez/a que denegó/obstaculizó la práctica

Denuncia al juez/a que denegó/obstaculizó la práctica

Por denegación u obstaculización de una interrupción del embarazo.

Denuncia al juez/a que denegó/obstaculizó la práctica
¿Por qué?

Por denegación u obstaculización de una interrupción del embarazo.

¿Quién puede iniciarlo?

Toda persona que conozca un hecho u omisión cometida por un/a magistrado/a del Poder Judicial, que pueda considerarse una falta disciplinaria o una causal de remoción de su cargo, podrá denunciarlo ante el organismo pertinente.

¿Cómo?

Por escrito y deberá presentarse ante la Mesa de Entradas del Consejo de la Magistratura/Corte Suprema de la Provincia en original y copia.

¿Para qué?

El objetivo del procedimiento será que sancionen o destituyan al/la juez/a que denegó/obstaculizó la práctica infundadamente.

Plazo
¿Requiere una abogada?

No.

A tener en cuenta: Solamente pueden realizarse denuncias a magistradas/os del Poder Judicial. Los procedimientos para denunciar jueces/zas provinciales dependen de las regulaciones de cada provincia. No todas las jurisdicciones cuentan con un Consejo de la Magistratura. En algunas, es la Corte Suprema provincial la que cumple este rol. La denuncia debe ser presentada ante el organismo que corresponda según la Jurisdicción de actuación del/la juez/a en cuestión.

Denuncia al fiscal o defensor/a oficial que obstaculizó la práctica

Denuncia al fiscal o defensor/a oficial que obstaculizó la práctica

Por denegación u obstaculización de una interrupción del embarazo.

Denuncia al fiscal o defensor/a oficial que obstaculizó la práctica
¿Por qué?

Por obstaculización de una interrupción del embarazo.

¿Quién puede iniciarlo?

Toda persona que conozca un hecho u omisión cometida por un/a fiscal o defensor/a oficial que pueda considerarse una falta disciplinaria o una causal de remoción de su cargo, podrá denunciarlo ante el organismo de quien dependa.

¿Cómo?

Por escrito ante la Procuración General/ Ministerio Público Fiscal /de la Defensa.

¿Para qué?

El objetivo del procedimiento será que sancionen o destituyan al funcionario/a que obstaculizó la práctica arbitrariamente.

Plazo
¿Requiere una abogada?

No.

A tener en cuenta: Los procedimientos para denunciar fiscales/as o defensoras/es públicos provinciales dependen de las regulaciones de cada provincia. La denuncia deberá ser efectuada ante la Procuración General, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa o cualquier otro organismo del que dependa según la jurisdicción de actuación de la/el funcionara/o en cuestión.

Denuncia a Colegios Profesionales

Denuncia a Colegios Profesionales

Por incumplimiento de su Código de Ética, de la Ley de Derechos de los/as Pacientes (Ley 26.529) y de las leyes relativas al ejercicio profesional de la disciplina que desempeñe.

Denuncia a Colegios Profesionales
¿Por qué?

Por incumplimiento de su Código de Ética, de la Ley de Derechos de los/as Pacientes (Ley 26.529) y de las leyes relativas al ejercicio profesional de la disciplina que desempeñe.

¿Quién puede iniciarlo?

La mujer a la que le hayan obstaculizado/negado la práctica o su representante legal.

¿Cómo?

Se debe presentar ante el Colegio Profesional correspondiente a la profesión de quien haya obstaculizado/negado la práctica: médico/a, abogado/a, psicólogo/a, enfermero/a, etc. En general, se realiza en forma escrita. En la siguiente sección se encuentra un modelo de escrito general para presentar.

¿Para qué?

El objetivo será sancionar disciplinariamente al/la profesional que haya incurrido en los incumplimientos en relación al ejercicio de su profesión.

Plazo
¿Requiere una abogada?

No.

A tener en cuenta: La denuncia debe ser efectuada en el Colegio profesional donde se encuentra matriculado/a el/la profesional en cuestión. Para ello, podés solicitar que te informen en el establecimiento médico sus datos de matrícula (Tomo, Folio, etc.) o dirigirte, personalmente o a través de la página web del Colegio profesional que corresponda, al lugar donde el/la profesional desarrolle tareas y luego buscarlo/a en la guía de matriculados/as por nombre y apellido. Por otro lado, se debe tener en cuenta que cada Colegio puede tener sus propios formularios y procedimientos para tramitar este tipo de denuncias, así como distintos Códigos de Ética.

Daños y perjuicios

Daños y perjuicios

Por denegación u obstaculización de una interrupción del embarazo.

Daños y perjuicios
¿Por qué?

Por denegación u obstaculización de una interrupción del embarazo.

¿Quién puede iniciarlo?

La mujer a la que le hayan obstaculizado/negado la práctica o su representante legal.

¿Cómo?

Por escrito ante la Mesa de Entradas del Poder Judicial.

¿Para qué?

El objetivo del procedimiento será obtener una reparación por los daños que te haya causado el accionar de quienes te obstaculizaron/negaron el aborto.

Plazo

El plazo de prescripción genérico es de 5 años, a menos que la legislación local prevea otro (Art. 2560, Código Civil y Comercial de la Nación).

¿Requiere una abogada?

Sí.

A tener en cuenta: Es un proceso que suele demorar bastante tiempo en resolverse. Se debe corroborar el plazo de prescripción de acuerdo a la jurisdicción en donde debe interponerse la demanda.

Descargables

¿Tenés que presentar un escrito ante las autoridades?
Descargá estos instrumentos prearmados y hacelo más fácil.
Aquí debajo te dejamos tres documentos de referencia que podés usar para presentar tus solicitudes frente a las autoridades correspondientes. Descargá el que necesites y simplemente modificalo con sus datos y la información de tu caso en particular.